Una por una: cómo fueron todas las definiciones de Playoff en el Midget

Llegó el momento tan esperado y un nuevo duelo entre los dos máximos exponentes del Midget moderno: Luciano Vallejos y Luciano Franchi, los dos últimos campeones de la categoría, batiéndose por el título del Campeonato Estival 2024/25.

El eterno certamen finalmente escribirá su capítulo decisivo. Apenas 4,75 separan al tricampeón del medanense, en lo que será una reedición de la temporada 2022/23, cuando ambos se batieron a duelo por primera vez.

Claro que hay un tercero en discordia, Sebastián Burgos, el primer campeón bajo el sistema de Playoff, aunque sus posibilidades son muy remotas en términos matemáticos.

Un total de 26 puntos en juego durante la programación, en la que el auto, el sorteo y los adversarios jugarán un rol determinante para su desarrollo y la pulseada decisiva.

¡La mesa está servida!

UNO POR UNO LOS PLAYOFF

Edición 2012

Curiosamente, el campeón de aquel certamen, animado por 10 pilotos, resultó Sebastián Burgos, quien ostentaba menos posibilidades numéricas de alzarse con la corona; en una definición para el infarto, en la que el título se definió apenas con un punto de diferencia. 

Seba le birló el cetro a por entonces su compañero de escuadra, Diego Andrade, ganando con autoridad el plato fuerte y dejando con las manos vacías al Pampa, a Daniel Altamirano (ganador del tramo regular) y Claudio Marcos.

Edición 2013

Al año siguiente tendría revancha el Potro, nuevamente el mejor al cabo de las primeras doce fechas, ganándole el duelo a José Giambartolomei (llegaba como líder del mini certamen pero rompió en semifinales), Claudio Marcos y Julio Monteros, los otros tres retadores por la corona.

Edición 2014

Bien pudo Altamirano repetir en la siguiente edición, correspondiente al Campeonato Estival 2013/14 (José Giambartolomei se había adjudicado la regular), pero los fierros le jugaron una mala pasada en la semifinal de la última fecha, dejándole el título servido a Julio Monteros.

Rifi, tercero en discordia en la puntuación, aprovechó también el abandono por rotura del medanense Sebastián Pérez en la final, quien, ante la deserción del Potro, se encaminaba a sentenciar el pleito en el plato fuerte.

Edición 2015

La misma se enfrascó en dos hombres, Claudio Roth y Esteban Mancini, siendo el Ruso, el más sólido y contundente desde el comienzo del certamen, el encargado de estampar su nombre como el cuarto campeón distinto en playoffs.

Edición 2016

El Patito tuvo su rápido desquite en el siguiente Estival, marcando el camino de entrada, con un dominio abrumador en pista (ganó un total de 9 finales), aunque con algo de suspenso sobre el cierre, merced a las buenas tareas del cabildense Gastón Pérez, finalmente subcampeón, el medanense Sebastián Pérez, Fernando Caputo y, más relegado en puntos, Claudio Roth. 

Previo a la final de la última programación, todos, a excepción del Ruso, contaban con chances. Pero el medanense aprovechó los dos conitos de Feti, ganador en pista, y lo cerró a lo campeón, triunfando.

Edición 2017

La historia se repetiría en favor de Mancini al año siguiente, en el Estival 2016/17 (Emiliano Urretabiscaya se había anotado en la regular), y nuevamente dirimiendo en la última programación con su gran rival de esos tiempos, Claudio Roth. 

El vuelco del Ruso en su semifinal allanó el terreno e hizo todo mucho más sencillo el asunto para el Patito en aquella última final, transformándose en el primer piloto en repetir título en playoffs. 

Edición 2018

Dicho halago lo conseguiría en la siguiente temporada Claudio Roth, edición en la que también se ilusionaron el propio Mancini, José Giambartolomei, Kevin Altamirano y Sebastián Burgos; aunque los tres últimos con escasas posibilidades.

El Patito hizo los deberes, ganó de punta a punta la última final, pero el segundo puesto fue más que suficiente para que el Ruso logre destronarlo y acreditarse su tercera corona en el Midget.

Edición 2019

Puede que haya sido uno de las más ajustadas y emocionantes hacia la coronación de su campeón, con cinco pilotos batiéndose en la última instancia de la jornada, que finalmente vería subir a lo más alto a Fernando Caputo.

El 7º puesto en el plato fuerte (en la primera largada rompió un diferencial y de milagro pudo volver a largar) bastó y alcanzó para que Feti consiga su primera corona, frustrando las chances de Claudio Roth, Luciano Vallejos y Claudio Roth, sus rivales hasta último momento, aunque el gran candidato era Luciano Franchi, cuya ilusión se esfumó en semifinales.

Edición 2020

Tras escurrirse la gran chance del certamen anterior, Pomelo tendría rápida revancha en el Estival siguiente, recordado por el largo intervalo obligado por la aparición del coronavirus, que le puso un manto de suspenso e interrogantes a aquel desenlace de campeonato. 

Solo Roth pudo poner en jaque la enorme ventaja de Franchi en el último capítulo del certamen, aunque con escasas posibilidades considerando que corría de atrás con 20 puntos de desventaja. El medanense ganó su semifinal y finalmente coronó la gran faena.

Edición 2022

La vuelta a la “normalidad” del Midget, luego de un ciclo estival desierto por la pandemia, quedó en la historia como el desenlace más abultado en la historia del playoff (único en definirse a una cita del cierre), merced a la brutal contundencia de Luciano Vallejos.

Lucho se apoderó de la regular y aplastó al cabo de las seis fechas del mini certamen, poniéndole el broche de oro en la penúltima fecha, con Emiliano Urretabiscaya como único retador, con un total de 9 finales ganadas.

Edición 2023 y 2024

Vallejos repetiría en las siguientes dos ediciones, con un guion similar en el desarrollo del tramo regular (dominando con autoridad), pero con etapas decisivas de Playoff trabajosas y parejas.

En la primera de ellas definió con quien curiosamente se batirá el próximo viernes: el medanense Luciano Franchi, quien en ese certamen 2022/23 llegaba como líder del Playoff a la última fecha.

Pero Pomelo tuvo una noche compleja, con problemas de puesta a punto durante la programación que lo relegaron a la segunda fila de la final, la cual ganaría de punta a punta Vallejos, para de esa forma adjudicarse el bicampeonato.

Un año después, el gran rival de Lucho fue el joven ascendente Agustín Pérez Meler, de contundente mini torneo, ganando tres de las seis programaciones y llegando al plato fuerte del certamen a solo seis puntos.

El Pibe se topó con la chapa y jerarquía de Vallejos, cuyo quinto puesto bastó y sobró para agigantar su historia y sellar la corona por tercer año consecutivo.

Edición 2025

El tricampeón tiene un nuevo reto con la historia: nada menos que sumar su cuarto título en fila, algo que no sucede desde Héctor Plano en la década del 60’. Y nuevamente el duelo será a capa y espada con Franchi, su gran rival, a quien mantiene a raya por escasos 4,75.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *